900973230 637734230 reservas@almanatour.com
es

Ruta de las Flores en Marruecos

Marruecos es un país de contrastes, donde el árido desierto convive con exuberantes valles llenos de vida. Más allá de sus zocos bulliciosos y majestuosas medinas, Marruecos esconde rutas florales impresionantes que atraen a viajeros en busca de paisajes únicos y aromas embriagadores.

ruta de las flores en marruecos

Desde el famoso Valle de las Rosas hasta los campos de azafrán de Taliouine, este recorrido floral es una experiencia sensorial incomparable.

Si eres amante de la naturaleza y las experiencias auténticas, acompáñanos en esta ruta por los destinos más floridos del país. Para quienes buscan una aventura más completa, pueden explorar estas maravillas dentro del Tour Marruecos 9 días desde Fez a Marrakech, que recorre algunos de estos impresionantes paisajes.

El Valle de las Rosas de Kalaat M’Gouna

Uno de los destinos más famosos de la Ruta de las Flores en Marruecos es el Valle de las Rosas, situado en Kelaat M’Gouna, en el Alto Atlas. Cada primavera, entre abril y mayo, este valle se cubre de millones de rosas damascenas, creando un espectáculo visual y olfativo único.

Valle de las Rosas de Kalaat MGouna

Este valle no solo es famoso por su belleza natural, sino también por la producción de agua de rosas y aceites esenciales, que se utilizan en perfumería y cosmética. Durante el Festival de las Rosas, que se celebra en mayo, las calles se llenan de desfiles, danzas tradicionales y mercados donde se pueden adquirir productos elaborados con estas flores.

Campos de Azafrán en Taliouine

Otro destino imprescindible en la Ruta de las Flores en Marruecos es Taliouine, un pequeño pueblo en el sur del país conocido como la capital del azafrán. Aquí se cultiva una de las especias más valiosas del mundo, obtenida de la flor del Crocus Sativus.

La mejor época para visitar los campos de azafrán es en octubre y noviembre, cuando las flores florecen y los agricultores comienzan la recolección. En Taliouine, también se pueden visitar cooperativas donde explican el proceso de producción y se pueden comprar productos derivados del azafrán, como infusiones, miel y cosméticos naturales.

El Valle del Ourika

Ubicado a solo 30 kilómetros de Marrakech, el Valle del Ourika es un refugio verde en el corazón del Alto Atlas. Durante la primavera, los campos se llenan de almendros en flor, creando un espectáculo impresionante de tonos blancos y rosados.

valle del ourika

Este valle es un destino perfecto para los amantes del senderismo, con rutas que conducen a cascadas y pequeños pueblos bereberes donde se puede conocer la vida rural marroquí. Además, en esta zona crecen numerosas plantas aromáticas y medicinales, utilizadas en la medicina tradicional marroquí.

Chefchaouen y sus campos de lavanda y girasoles

Chefchaouen, la famosa «ciudad azul» del Rif, esconde más sorpresas que sus casas encaladas. En los alrededores de la ciudad, especialmente en los meses de primavera y verano, se pueden encontrar campos de lavanda y girasoles que contrastan con el azul característico de sus calles.

Estos paisajes son perfectos para los amantes de la fotografía y quienes buscan tranquilidad en la naturaleza. Además, la lavanda se utiliza en muchos productos artesanales, desde jabones hasta aceites esenciales, disponibles en los mercados locales.

Los almendros en flor de Tafraoute

Cada invierno, entre enero y febrero, los paisajes de Tafraoute, en la región del Anti-Atlas, se transforman con la floración de los almendros. Este fenómeno es especialmente hermoso en los alrededores del Valle de Ameln, donde las flores rosadas y blancas contrastan con las montañas rocosas de tonos rojizos.

Almendros en Flor en Tafraoute

Durante esta época, la región celebra el Festival de los Almendros en Flor, con música tradicional, danzas y degustaciones de productos locales como la amlou, una deliciosa pasta de almendras, miel y argán.

¿Cuándo es el mejor momento para hacer la Ruta de las Flores en Marruecos?

La mejor época para recorrer estos destinos depende de cada tipo de floración:

  • Rosas en Kelaat M’Gouna: Abril – Mayo
  • Azafrán en Taliouine: Octubre – Noviembre
  • Almendros en Tafraoute: Enero – Febrero
  • Lavanda y girasoles en Chefchaouen: Primavera – Verano
  • Valle del Ourika: Primavera

Cómo recorrer la Ruta de las Flores en Marruecos

Para disfrutar al máximo de esta experiencia, se recomienda alquilar un coche o unirse a un tour organizado. Muchas de estas zonas están incluidas en recorridos turísticos más amplios que combinan ciudades imperiales, paisajes naturales y la rica cultura del país.

Si estás planeando un viaje por Marruecos, una excelente opción es el Tour Marruecos 9 días desde Fez a Marrakech, que te permitirá descubrir algunos de estos impresionantes destinos florales mientras exploras otras maravillas del país.

Sobre el Autor

A

Categorías

GDPR

  • Cookie Policy

Cookie Policy

POLÍTICA DE USO DE COOKIES

Uso de cookies en sitios web de ALMANATOUR SL
La presente cláusula de divulgación explica “qué son las cookies” y los tipos de cookies que utiliza la Empresa en sus sitios web. Habrás escuchado hablar de las cookies. Si no sabes lo que son te lo explicamos. Se trata de pequeñas unidades de información que tienen como objetivo verificar tu identidad en el momento del acceso a nuestra web. Gracias a este método podemos garantizarte que la compra será fructífera en su totalidad, evitando posibles dificultades.
Para que te hagas una idea más clara, las cookies son las encargadas de gestionar e identificar tu navegación por el sitio web. Si quieres permitir que las cookies se activen te lo explicamos de una manera muy sencilla:

Si usas Microsoft Internet Explorer
Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad> aceptar
Si usas Netscape browser
Tramitar > Ajustes > Ampliar > Cookies (aceptar todos los cookies)
Si usas Opera
Fichero > Ajustes > Esfera privada > Aceptar todos los cookies sin consulta
Si usas Mozilla Firefox
herramientas > opciones > Privacidad > Aceptar Cookies
En el caso que tengas alguna duda, puedes contactar con nosotros.
¿Qué son las cookies? Una “cookie” es un archivo de texto que los sitios web envían a la computadora u otro dispositivo conectado a Internet de un visitante para identificar de manera única el navegador del visitante o para almacenar información o configuraciones en el navegador.
¿La Empresa utiliza cookies en sus sitios web? Sí, ALMANATOUR SL, utiliza cookies en sus sitios web para mejorar los mismos y brindar servicios y funcionalidad a sus usuarios. Puedes restringir o deshabilitar el uso de cookies a través de tu navegador. Sin embargo, sin cookies, es posible que no puedas utilizar todas las funciones de los sitios web.
¿Qué tipos de cookies se utilizan en los sitios web de la Empresa?
Cookies estrictamente necesarias. Estas cookies son esenciales para llevar a cabo una solicitud iniciada por tí. Incluyen recordar información que hayas proporcionado al navegar por el sitio web y administrar tu estado de conexión durante la sesión.
Cookies funcionales. Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has hecho para brindarle funcionalidad para tu beneficio. Por ejemplo, las cookies funcionales permiten que el sitio web recuerde las configuraciones específicas para tí, como su selección de país y estado de conexión persistente si lo has seleccionado.
Cookies analíticas. Estas cookies nos permiten recolectar datos relacionados con el uso que haces del sitio web, incluido el contenido en el cual haces clic mientras navegas por el sitio web, para mejorar el rendimiento y diseño del sitio web. Estas cookies pueden ser proporcionadas por nuestro proveedor externo de herramientas analíticas, pero se utilizan únicamente para los fines relacionados con nuestros sitios web.
Cookies de destinatarios. Estas cookies recuerdan información relacionada con el uso que haces del sitio web para que podamos brindarte servicios de información promocional y otros tipos de información para el destinatario en nuestro sitio web.
¿Cómo deshabilitas o eliminas las cookies?
Cada tipo de navegador web ofrece formas de restringir o eliminar cookies. Para obtener más información sobre cómo administrar cookies, visita el enlace correspondiente a continuación:
http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/Guia_Cookies.pdf