900973230 637734230 reservas@almanatour.com
enespt-ptpt-br

Información práctica para viajar a Marruecos

Marruecos es un destino fascinante que combina historia, cultura y paisajes impresionantes. Desde sus vibrantes medinas y majestuosos palacios hasta el encanto del desierto del Sahara, este país ofrece experiencias únicas para todo tipo de viajeros.

En esta guía encontrarás información práctica y otros consejos esenciales para que tu viaje sea inolvidable.

El Tiempo en Marruecos

Marruecos es un país extenso con una gran diversidad climática, por lo que la temperatura varía según la región y la época del año.

tiempo en Marruecos

Los meses de verano (de julio a septiembre) son los más calurosos, especialmente en el interior y el sur del país, donde el clima es seco y las temperaturas pueden superar los 40ºC. Aunque la humedad es baja, es importante tomar precauciones:

  • Usa sombrero o gorra para protegerte del sol.
  • Aplícate protector solar en la cara, brazos y piernas o, si lo prefieres, usa ropa ligera de manga larga.
  • Lleva gafas de sol.
  • Evita beber líquidos muy fríos; en Marruecos, el té de menta se consume todo el año porque ayuda a regular la temperatura corporal.
  • No ajustes el aire acondicionado demasiado bajo para evitar cambios bruscos al salir.

El invierno marroquí comienza en diciembre y dura hasta marzo, aunque las noches empiezan a ser más frías desde octubre. En el desierto, el contraste térmico es muy marcado: durante el día, las temperaturas pueden alcanzar entre 30 y 35ºC, pero por la noche pueden descender hasta los 10ºC o incluso llegar a 0ºC en invierno.

Por ello, incluso en verano, es recomendable llevar un jersey ligero, y en otoño e invierno, ropa más abrigada para las noches frías.

Vacunas

Para viajar a Marruecos, no es obligatorio vacunarse, pero sí se recomienda tener al día algunas vacunas básicas para prevenir enfermedades.

Ropa y recomendaciones generales

Marruecos es un país musulmán donde las mujeres suelen vestir caftanes, chilabas o ropa occidental, como faldas y pantalones. El uso del pañuelo NO es obligatorio, y en comparación con otros países musulmanes, Marruecos es bastante abierto en términos de vestimenta.

Consejos para las mujeres

  • Durante las visitas turísticas caminarás mucho, por lo que es recomendable llevar zapatillas deportivas o zapatos planos y evitar los tacones.
  • Si lo deseas, puedes llevar un conjunto más elegante para una cena especial, pero no es obligatorio vestir zapatos de tacón o ropa formal en ningún sitio.

Ropa para el desierto

Si visitas el desierto, lo más cómodo es llevar:

  • Botas de montaña o zapatillas de deporte, ideales para caminar sobre la arena.
  • Pantalones largos o cortos tipo safari, ya que son ligeros y prácticos para las altas temperaturas del día.

En general, lo más importante es vestir ropa cómoda y adaptada al clima, teniendo en cuenta la cultura local.

Vestimenta y acceso a lugares religiosos

  • Para visitar la Mezquita de Casablanca, las mujeres no pueden llevar faldas cortas, pantalones cortos ni camisetas sin mangas, pero no es necesario cubrirse la cabeza.
  • Con el calor, es común ver turistas con ropa más ligera, como pantalones cortos o minifaldas. Sin embargo, si viajas solo/a, es preferible evitar ropa muy escotada o demasiado ajustada para evitar miradas incómodas.

Salud y alimentación

  • Bebe siempre agua embotellada y evita el agua del grifo.
  • A pesar de tomar precauciones, es recomendable llevar medicamentos para la diarrea.
  • La comida marroquí es rica en especias y algunas personas pueden tener problemas con el picante. Si eres sensible, avisa a tu guía o conductor antes de las comidas.
  • Además de la gastronomía local, muchos hoteles ofrecen cocina internacional y opciones tipo bufé.

Consejos si viajas durante el Ramadán

  • Como muestra de respeto, evita comer o beber en la calle durante el día. Puedes hacerlo en hoteles o restaurantes abiertos a los turistas.

Alcohol en Marruecos

  • El alcohol es caro y no se encuentra fácilmente en ciudades pequeñas.
  • Una cerveza cuesta entre 3 y 5 euros, y una botella de vino, entre 15 y 20 euros.
  • Algunos supermercados venden alcohol, pero no en todos los lugares está disponible.

Cultura y actitud en el viaje

  • Déjate llevar por la aventura y no planifiques todo al detalle. Los marroquíes tienen un ritmo de vida tranquilo, así que relájate y disfruta del viaje.
  • Si viajas en grupo organizado, consulta siempre al guía o conductor si tienes dudas.

Información útil

  • El prefijo telefónico de Marruecos es 00212.
  • En las grandes ciudades, es común que niños pidan dinero a los turistas, lo que puede resultar molesto.
  • Lleva muchas monedas al cambiar dinero, ya que pueden ser útiles para pequeñas compras o propinas.

Propinas

Es habitual dejar propina en restaurantes, así como a conductores y guías al finalizar la excursión.

Alojamiento en el desierto

  • Dormir en una jaima tradicional es una experiencia única. Estas tiendas suelen contar con camas, colchones y mantas, pero es recomendable llevar una pequeña mochila para pasar la noche y dejar el equipaje principal en el hotel o en el coche.
  • Lleva siempre objetos de valor contigo, como pasaporte y dinero.
  • No es necesario un saco de dormir, pero sí es recomendable llevar repelente de mosquitos.

Seguridad y objetos de valor

  • Evita llevar joyas llamativas, ordenadores portátiles u objetos de gran valor.
  • Aunque Marruecos es un país seguro, es mejor tomar precauciones en zonas concurridas.

Compras y regateo

  • ¡Regatear es parte de la experiencia! En Marruecos, la mayoría de los productos no tienen precio fijo, así que negociar el precio es un juego en el que debes participar.
  • Tómate tu tiempo y diviértete regateando, es casi un deporte nacional, ¡solo después del fútbol!

Electricidad en Marruecos

En algunas zonas rurales o en el desierto, el suministro eléctrico puede ser inestable o limitado, por lo que es útil llevar una batería portátil para cargar el móvil y otros dispositivos.

En Marruecos, el voltaje es de 220V y la frecuencia es de 50Hz, igual que en la mayoría de países europeos.

Los enchufes son del tipo C y E, los mismos que se usan en España y en gran parte de Europa. Si viajas desde un país con un tipo de enchufe diferente, es recomendable llevar un adaptador universal.

Productos medicinales

Bebe siempre agua embotellada para evitar problemas estomacales. Es recomendable llevar un pequeño botiquín de viaje con lo esencial:

  • Analgésicos (paracetamol, ibuprofeno, etc.).
  • Antidiarreicos y sueros para la rehidratación.
  • Repelente de mosquitos, especialmente si viajas a zonas rurales o al desierto.

Si tomas medicación habitual, lleva suficiente cantidad, especialmente si requiere receta médica, ya que puede ser difícil de encontrar en Marruecos.

En caso de necesidad, puedes comprar medicamentos en farmacias locales, pero es mejor llevar los tuyos para evitar inconvenientes

Ramadán

Durante 30 días, los musulmanes celebran el Ramadán, un mes de ayuno en el que solo pueden comer después de la puesta de sol.

ramadan en Marruecos

Este período tiene un gran impacto en la vida cotidiana de Marruecos, especialmente en las ciudades, donde cobran una nueva vida al caer la noche. Es entonces cuando los marroquíes salen a pasear, hacen sus compras y retoman sus actividades.

Algunos restaurantes no abren durante el día, pero los turistas no tienen inconvenientes para encontrar lugares donde comer, ya que hoteles, riads y restaurantes continúan operando con normalidad. Sin embargo, en algunas medinas (zocos), las ventas comienzan más tarde de lo habitual.

Las fechas del Ramadán varían cada año, ya que dependen de los ciclos lunares. Aquí algunos ejemplos de las fechas en años anteriores:

  • Ramadán 2025: del 29 de marzo al 28 de abril
  • Ramadán 2026: del 18 de marzo al 17 de abril
  • Ramadán 2027: del 8 de marzo al 7 de abril

Días festivos en Marruecos

  • 1 de enero: Año Nuevo Gregoriano
  • 11 de enero: Manifiesto de Independencia
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 30 de julio: Fiesta del Trono (conmemoración de la coronación del rey Mohamed VI)
  • 14 de agosto: Fiesta de la Lealtad (conmemorativa de la ocupación de Río de Oro)
  • 20 de agosto: Aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo
  • 21 de agosto: Festival de la Juventud
  • 6 de noviembre: Aniversario de la marcha verde
  • 18 de noviembre: Día de la Independencia (conmemoración de la independencia y del regreso del rey Mohamed V)

Celebraciones religiosas

  • Ras as-Sana: Día de Año Nuevo islámico
  • Ashura: Día de luto nacional
  • Eid o Mawlid en-Nabaoui: Celebración del nacimiento del profeta Mahoma
  • Eid Al-Fitr: Fin del Ramadán

Eid al Adha (Fiesta del Sacrificio)

Es una de las fiestas más importantes de Marruecos, junto con el fin del Ramadán. Esta fiesta, también conocida como la fiesta del cordero, conmemora el sacrificio de Ibrahim, según el Corán, y es un momento de profunda devoción religiosa.

Durante esta celebración, todo musulmán debe sacrificar un cordero para una cena especial y compartir parte de la carne con una familia pobre. En las calles se pueden ver muchos carniceros preparando los sacrificios, lo cual es una tradición muy distinta a las costumbres occidentales.

La fecha de Eid al Adha varía cada año, pero generalmente tiene lugar unos 40 días después del Ramadán. Es una fiesta muy especial y significativa para los marroquíes, que la viven con mucha intensidad, reuniéndose con la familia y visitando a amigos.

Cambiar dinero

La moneda oficial de Marruecos es el dirham (DH). Los billetes disponibles son de 20, 50, 100 y 200 DH, y las monedas de 1, 5 y 10 DH. Como referencia, 1 euro equivale aproximadamente a 11 DH.

moneda de Marruecos

Importante: Cambiar dinero en la calle es ilegal, por lo que es recomendable hacerlo en oficinas de cambio oficiales, en la recepción de los hoteles, o en las medinas (zocos) de las ciudades, donde encontrarás muchas oficinas de cambio. Estas son fácilmente reconocibles, por lo que no tendrás problemas para encontrarlas.

Recomendamos llevar dólares estadounidenses o euros y cambiarlos poco a poco durante el viaje según sea necesario.

Uso de tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son perfectamente aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas de las grandes ciudades. Sin embargo, en pueblos pequeños o en lugares más alejados, es recomendable llevar euros o dólares para cambiar en caso de necesidad.

Celíacos y alérgicos

Si eres celíaco, es importante que te informes bien sobre lo que puedes comer en Marruecos antes de tu viaje. En hoteles de 5 estrellas no tendrás muchos problemas, pero en riads o hoteles más pequeños no siempre encontrarás pan sin gluten ni comidas especiales. Por ello, es esencial tener claro el tipo de alimentos que puedes consumir.

Por otro lado, la comida marroquí es generalmente muy sana, basada en verduras, legumbres y ensaladas, por lo que los viajeros con estómagos delicados, incluso los vegetarianos o veganos, podrán disfrutar de una gran variedad de platos sin complicaciones. Marruecos es un destino accesible para todos los gustos y necesidades alimenticias.

Especias en Marruecos

Las especias son una parte fundamental de la cocina marroquí, y es algo a tener en cuenta. En casi todos los platos, desde los más sencillos hasta los más elaborados, como el tajín o el pescado a la parrilla, se utilizan especias en abundancia. Si no estás acostumbrado a los sabores intensos, es recomendable que te tomes tu tiempo para probar los platos y, si lo prefieres, pidas que utilicen menos especias.

especias en Marruecos 1

Consejo importante: NO bebas agua del grifo en Marruecos. Siempre es mejor usar agua embotellada, incluso para cepillarte los dientes. Puedes comprar agua en los mercados locales, lo que también te ayudará a mantenerte hidratado mientras exploras.

Comida callejera y bebidas

Si te atreves con la comida callejera, en lugares como la famosa plaza Djemaa el Fna en Marrakech, encontrarás puestos con carne colgando que ofrecen unos bocadillos deliciosos. Además, no te pierdas el zumo de naranja natural que puedes probar en la plaza. Durante los meses de primavera y verano, el sumom (un tipo de zumo de ciruela) y el zumo de caña de azúcar son opciones refrescantes y muy populares.

Negociar en los mercados

Si te gusta el regateo, en Marruecos es casi un deporte nacional. En los mercados y tiendas no verás precios fijos en los productos, por lo que, cuando preguntes por un artículo, comienza la negociación.

Tómate tu tiempo y no tengas prisa. Los marroquíes son conocidos por disfrutar del proceso de regateo, así que pide un té de menta, relájate y disfruta del juego. Es probable que termines obteniendo un buen precio que te convenga.

CONSULTA LAS MEJORES OFERTAS DE VIAJES A MARRUECOS CON ALMANATOUR

Sobre el Autor

A

Categorías

GDPR

  • Cookie Policy

Cookie Policy

POLÍTICA DE USO DE COOKIES

Uso de cookies en sitios web de ALMANATOUR SL
La presente cláusula de divulgación explica “qué son las cookies” y los tipos de cookies que utiliza la Empresa en sus sitios web. Habrás escuchado hablar de las cookies. Si no sabes lo que son te lo explicamos. Se trata de pequeñas unidades de información que tienen como objetivo verificar tu identidad en el momento del acceso a nuestra web. Gracias a este método podemos garantizarte que la compra será fructífera en su totalidad, evitando posibles dificultades.
Para que te hagas una idea más clara, las cookies son las encargadas de gestionar e identificar tu navegación por el sitio web. Si quieres permitir que las cookies se activen te lo explicamos de una manera muy sencilla:

Si usas Microsoft Internet Explorer
Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad> aceptar
Si usas Netscape browser
Tramitar > Ajustes > Ampliar > Cookies (aceptar todos los cookies)
Si usas Opera
Fichero > Ajustes > Esfera privada > Aceptar todos los cookies sin consulta
Si usas Mozilla Firefox
herramientas > opciones > Privacidad > Aceptar Cookies
En el caso que tengas alguna duda, puedes contactar con nosotros.
¿Qué son las cookies? Una “cookie” es un archivo de texto que los sitios web envían a la computadora u otro dispositivo conectado a Internet de un visitante para identificar de manera única el navegador del visitante o para almacenar información o configuraciones en el navegador.
¿La Empresa utiliza cookies en sus sitios web? Sí, ALMANATOUR SL, utiliza cookies en sus sitios web para mejorar los mismos y brindar servicios y funcionalidad a sus usuarios. Puedes restringir o deshabilitar el uso de cookies a través de tu navegador. Sin embargo, sin cookies, es posible que no puedas utilizar todas las funciones de los sitios web.
¿Qué tipos de cookies se utilizan en los sitios web de la Empresa?
Cookies estrictamente necesarias. Estas cookies son esenciales para llevar a cabo una solicitud iniciada por tí. Incluyen recordar información que hayas proporcionado al navegar por el sitio web y administrar tu estado de conexión durante la sesión.
Cookies funcionales. Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has hecho para brindarle funcionalidad para tu beneficio. Por ejemplo, las cookies funcionales permiten que el sitio web recuerde las configuraciones específicas para tí, como su selección de país y estado de conexión persistente si lo has seleccionado.
Cookies analíticas. Estas cookies nos permiten recolectar datos relacionados con el uso que haces del sitio web, incluido el contenido en el cual haces clic mientras navegas por el sitio web, para mejorar el rendimiento y diseño del sitio web. Estas cookies pueden ser proporcionadas por nuestro proveedor externo de herramientas analíticas, pero se utilizan únicamente para los fines relacionados con nuestros sitios web.
Cookies de destinatarios. Estas cookies recuerdan información relacionada con el uso que haces del sitio web para que podamos brindarte servicios de información promocional y otros tipos de información para el destinatario en nuestro sitio web.
¿Cómo deshabilitas o eliminas las cookies?
Cada tipo de navegador web ofrece formas de restringir o eliminar cookies. Para obtener más información sobre cómo administrar cookies, visita el enlace correspondiente a continuación:
http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/Guia_Cookies.pdf